jueves, 3 de abril de 2008

El hombre hoy, ¿trabaja para vivir o vive para trabajar?


Hay muchas personas en nuestra sociedad a las que el trabajo les absorbe poco a poco, hasta que llega un punto extremo en el que parece que se vive exclusivamente para trabajar en lugar de trabajar para vivir. En cierto modo a todos nos ha pasado alguna vez.
Parece que la vida social de la persona termina siendo anulada, prevalece el trabajo y todos los problemas que se encuentran en torno a él, a esto tenemos que añadir los problemas personales, al final se trata de una vida cargada de trabajo, estrés, problemas y el papel social del individuo, el aspecto lúdico o sentimental, parecen desaparecer. Sufrir adicción al trabajo trae serias consecuencias que se pagan cuanto más se avanza en esta línea laboral, la vida social desaparece, aparecen problemas musculares y digestivos, problemas psicológicos…
La adicción al trabajo es una realidad, es un trastorno, un desequilibrio, algo de lo que muchos podemos sufrir sin darnos cuenta, creyendo que estamos actuando de un modo normal. Existe un pequeño test que te puede ayudar a descubrir si padeces esta adicción. Fue creado por el doctor Ricardo Sotillo exclusivamente para detectarla. Se trata de un cuestionario muy sencillo en el que se proporcionan diez preguntas y tres respuestas posibles para cada pregunta.

Según el doctor Sotillo, es difícil determinar qué personalidad es más propensa a padecer este problema, pero quienes lo padecen mayoritariamente coinciden en una característica, se trata de personas competitivas o que ostentan determinados cargos de responsabilidad. Como en muchas adicciones o problemas, lo más importante para que se pueda solucionar es que quien lo sufre tome conciencia y reconozca su problema, ese es un primer paso.
El segundo será buscar ayuda e intentar relacionarse, la sociabilidad es una gran compañera para luchar contra el síndrome del trabajo. Empezar a hacer ejercicio físico regularmente contribuirá también a solucionar el desequilibrio.

3 comentarios:

Rebeca dijo...

yo creo que el ser humano esta dominado sobre todo el consumismo, al trabajar mas y mas obtendras mas dinero lo que te permitira tener una alta economia y poder consumir más. Además de esto parece que se vive para trabajar en lugar de ser lo contrario. Primero vive! y luego trabaja..es algo secundario

Irene dijo...

Vivimos demasiado obsesionados con el trabajo...siempre pensamos en trabajar, ganar dinero, gastarlo..y asi sucesivamente..

Nuestra sociedad es plenamente consumista y de momento la situación no cambiará, por lo tanto si queremos vivir tendremos que trabajar, quien diga que no trabaja, se morirá de hambre...asi es la vida

Jose Angel dijo...

la sociedad en la que vivimos es consumista pro por que nosotros hemos querido que sea sea asi anosotros nos gusta ganar dinero y gastarlo en ojetos materiales no ha hecho falta que nadie nos apunte con una pistola verdad? pues eso.