jueves, 17 de abril de 2008
El mito de Sísifo
La auto-traicion por culpa del sistema

Las Verdes Praderas
Este video es de una pelicula titulada: "Las Verdes Praderas". En este fragmento se ve como un hombre esta buscando el sentido que tiene su vida, si realmente a hecho lo que el queria y ve que no es asi, porque no se siente agusto con lo que ha hecho, se siente utilizado por el sistema y piensa que ha hechado a perder su vida.
Esta situacion nos a podido pasar a nosotros en diversas ocasiones, sobre todo cuando uno ya es mayor y piensa en lo que ha hecho en toda su vida, si verdaderamente a llevado la vida que queria, etc. Nos hacemos diversas preguntas, las cuales podrian tener muchas respuestas.
El ser humano es el unico ser vivo que se plantea el porque de estar en este mundo, porque la vida que llevamos, porque de las cosas que nos pasan y millones de cuestiones mas que no tiene resuesta definida. Pero son estas preguntas las que nos hacen ser vedaderos seres humanos y hay esta la cuestion de la vida.
jueves, 3 de abril de 2008
El hombre hoy, ¿trabaja para vivir o vive para trabajar?

Parece que la vida social de la persona termina siendo anulada, prevalece el trabajo y todos los problemas que se encuentran en torno a él, a esto tenemos que añadir los problemas personales, al final se trata de una vida cargada de trabajo, estrés, problemas y el papel social del individuo, el aspecto lúdico o sentimental, parecen desaparecer. Sufrir adicción al trabajo trae serias consecuencias que se pagan cuanto más se avanza en esta línea laboral, la vida social desaparece, aparecen problemas musculares y digestivos, problemas psicológicos…
La adicción al trabajo es una realidad, es un trastorno, un desequilibrio, algo de lo que muchos podemos sufrir sin darnos cuenta, creyendo que estamos actuando de un modo normal. Existe un pequeño test que te puede ayudar a descubrir si padeces esta adicción. Fue creado por el doctor Ricardo Sotillo exclusivamente para detectarla. Se trata de un cuestionario muy sencillo en el que se proporcionan diez preguntas y tres respuestas posibles para cada pregunta.
Según el doctor Sotillo, es difícil determinar qué personalidad es más propensa a padecer este problema, pero quienes lo padecen mayoritariamente coinciden en una característica, se trata de personas competitivas o que ostentan determinados cargos de responsabilidad. Como en muchas adicciones o problemas, lo más importante para que se pueda solucionar es que quien lo sufre tome conciencia y reconozca su problema, ese es un primer paso.
El segundo será buscar ayuda e intentar relacionarse, la sociabilidad es una gran compañera para luchar contra el síndrome del trabajo. Empezar a hacer ejercicio físico regularmente contribuirá también a solucionar el desequilibrio.